Repensando la Estratificación del Riesgo Cardiovascular
Módulo 1: Importancia de la Estratificación del Riesgo Cardiovascular.
Dr. Fernando Botto
¿Por qué es importante la estratificación del riesgo cardiovascular? ¿A quién y a quienes no debemos estratificar? ¿Cómo debemos estratificar el riesgo cardiovascular?
Acceder
Módulo 2: Riesgo Intermedio.
Dr. Marcelo Boscaro
¿El riesgo intermedio debe ser considerado una entidad independiente? ¿Qué nos aportan los biomarcadores? ¿Cómo interpretar y utilizar los modificadores de riesgo cardiovascular?
Acceder
Módulo 3: Dislipemia.
Dr. Alberto Cafferata
El colesterol No HDL: ¿Cuándo lo debo tener en cuenta? ¿Qué evidencia hay respecto a las metas del mismo? ¿Triglicéridos como factor de riesgo cardiovascular y riesgo residual? Estatinas en prevención primaria ¿Cuándo?
Acceder
Módulo 4: Hipertensión Arterial en población joven y de bajo riesgo.
Dr. Sebastián Obregón
El hipertenso joven y de bajo riesgo ¿Cómo lo debo encarar? ¿Lo estratifico? ¿Con qué calculador o método?
Acceder
Módulo 5: Estratificación del Riesgo en el paciente diabético.
Dra. María Victoria Salinas
¿El paciente diabético, debe ser estratificado de manera diferente? ¿Qué datos clínicos debo tener en cuenta al momento de estratificarlo? ¿Qué me aportan los biomarcadores en la estratificación? ¿Por qué debo estratificar al paciente diabético?
Primer Living Debate: Dras Carol Kotliar y Laura Brandani, se responderán preguntas enviadas
Acceder
Módulo 6: Fármacos de demostrada eficacia en prevención primaria.
Dr. Martín Koretzky
¿Si trato a un paciente diabético o dislipémico con placas, le cambio el pronóstico o sigue siendo el mismo? Estatinas: ¿Cuándo? AAP: ¿Cuándo y a quién? iSGLT2: ¿Cuándo y a quién?
Acceder
Módulo 7: Adherencia e inercia terapéutica.
Dra. Laura Brandani
El rol de la adherencia y de la inercia en la práctica cotidiana. ¿Cuán preocupados estamos los médicos respecto a la adherencia de nuestros pacientes? ¿Por qué solemos no medirla? ¿Cuál es la evidencia respecto al riesgo de la NO adherencia y cuáles serían las soluciones? ¿Cómo podemos enfrentar la inercia terapéutica? ¿Existen soluciones o todo está perdido?
Acceder
Módulo 8: Salud cardiovascular.
Dra. Carol Kotliar
Conclusión: ¿Deberíamos estratificar el riesgo o medir las 7 métricas de la salud cardiovascular?
Segundo Living Debate: A manera de conclusión. Dra. Carol Kotliar y Laura Brandani.
Acceder
Preguntas
Finalizado cada módulo puede enviar preguntas que serán respondidas por los docentes o coordinadores del curso.
Enviar Pregunta
Enviar Caso Clínico
Libro de Análisis de Casos Clínicos: En cada módulo puede enviar un caso clínico analizado por usted para ser incluido dentro del libro de casos clínicos, y de esa manera ser parte como co-autor del mismo. Versión digital.
Enviar caso clínico
Examen
Finalizado el curso tiene opción de realizar el examen final, pudiendo obtener su certificado.
Realizar Examen