Buscador
BUSCADOR

Cuarteto Petrus: Concierto en Centro Médico Santa María de la Salud a beneficio de Conin Tigre

Cuarteto Petrus: Concierto en Centro Médico Santa María de la Salud a beneficio de Conin Tigre
diciembre 3, 2016

La noche del sábado 26 de noviembre el Centro Médico Santa María de la Salud se llenó de música de violines gracias al maestro Pablo Saraví, Director del Cuarteto Petrus.

Con la asistencia de 120 personas nos deleitamos con partituras de Mendelson, Mozart y Ravel.

Lo recaudado con las entradas se destinó a la campaña para conseguir 1 litro de leche diaria para 150 niños que son atendidos en las casas de Tigre de la Fundación Conin a través de la Fundación Más Humanidad dirigida por Sabrina Maino.

Más información del Cuarteto Petrus

La Asociación de Críticos Musicales de la Argetina ha otorgado, en abril de 2014, el premio al Mejor Conjunto de Cámara Argentino de la Temporada 2013.

Los cuatro integrantes del grupo son miembros destacados de las dos orquestas del Teatro Colón.

El nombre del conjunto es un homenaje a Petrus Guarnerius (Pietro Guarneri), un legendario luthier de Cremona, Italia. Creado a fines de 2009, el Cuarteto Petrus es ya uno de los grupos de cámara líderes en la Argentina. Durante 2010 se presentaron junto a Ivo Pogorelich en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Festival “Semana Musical Llao-Llao” de Bariloche, en funciones programadas por Mozarteum Argentino y la Fundación Música de Cámara de la Argentina. También desarrollaron ciclos de conciertos en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Buenos Aires), cuyos programas incluyeron grandes obras del repertorio universal, como también de diversos autores argentinos.
Durante 2011 se presentaron cuatro veces en el Teatro Colón, con distintos programas, una de ellas para la inauguración del nuevo telón. En diciembre de ese año, también en el T. Colón, ofrecieron (en primera audición en nuestro país) el Concierto para cuarteto de cuerdas y orquesta, op. 131 de Louis Spohr, junto a la Filarmónica de Buenos Aires dirigida por Enrique Diemecke. Este concierto se realizó a sala llena y con notable éxito de crítica. En 2011, 2012 y 2013 estuvieron presentes en el “Festival Internacional por los Caminos del Vino” de Mendoza.
En mayo de 2012 han editado su CD “Tango Ballet”, con obras argentinas de raíz popular. Dicho trabajo ha sido presentado recientemente en la primera gira internacional del cuarteto por Europa y en Italia (mayo de 2012), el Cuarteto Petrus ha recibido el “Premio Francavilla de Sicilia” por su labor de difusión de la música argentina. En 2013 y 2014 han realizado conciertos en diversas ciudades y para prestigiosas instituciones como el Mozarrteum Argentino y Festivales Musicales de Buenos Aires.

PABLO SARAVÍ, violín.

Discípulo de M. Puebla, S. Bajour, A. Lysy y Yehudi Menuhin, ha sido ganador del 1er Premio en todos los concursos argentinos en su especialidad. Obtuvo el Premio Kónex en 1999 y el Premio Kónex de Platino en 2009 (Instrumentista de Arco). Ha sido Concertino y Director de la Camerata Bariloche, con notable éxito en las giras internacionales EEUU y Europa 2007 y México 2008.

El Mº Alberto Lysy lo ha señalado en varias oportunidades como “el mejor violinista argentino de su generación”.
Desde sus primeras actuaciones a los once años, Saraví ha actuado en gran cantidad de países de las tres Américas, Europa, Medio Oriente y Asia en calidad de solista y recitalista.

Es miembro fundador de la ya legendaria World Orchestra for Peace.

Actualmente es Concertino de la Academia Bach de Buenos Aires y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. En 2009 fue también fundador, junto a nueve colegas del mayor prestigio en el ámbito nacional, del Ensamble Instrumental de Buenos Aires.

Experto en violines, ha escrito el libro “Liuteria Italiana en la Argentina/Italian Violin Making in Argentina”, publicado en Cremona en 2002 por Eric Blot Edizioni y en 2011 el libro+CD “Un Guarnerius en Buenos Aires” sobre la sorprendente historia del Guarnerius del Gesù 1732 “Armingaud/F.Blanco”, publicado por el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Actualmente prepara el segundo volumen dedicado a otros instrumentos históricos de la Colección Fernández Blanco.

 

HERNÁN BRIÁTICO, violín.

Nacido en Mar del Plata, estudió violín con Baldomero J. Sánchez y luego, entre 1990 y 2000, con el Mº Ljerko Spiller.

Realizó diversos cursos de perfeccionamiento y música de cámara, con artistas como Ana Chumachenco, Carlo Bruno, Ljerko Spiller, Jordi Mora y Alberto Lysy.

En calidad de solista ha actuado con diversas agrupaciones sinfónicas y de cámara de la Argentina, entre ellas la Orquesta de Cámara Mayo, la Orquesta de Cámara de La Plata, la Sinfónica de Mar del Plata y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Se ha presentado en recitales con diversos pianistas, entre ellos su hermana Valeria Briático, con notable éxito.
Ha integrado la Camerata Lysy Gstaad en calidad de invitado, como también (en la actualidad) la Camerata Bariloche, con la que ha recorrido diversos países. Actualmente, Hernán Briático es Solista Guía de los Segundos Violines de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, con sede en el Teatro Colón.

 

ADRIÁN FELIZIA, viola.

Violinista y violista argentino, tuvo como principales formadores a los Maestros Juan Kaloustian, Szymsia Bajour y János Morel, perfeccionándose luego con el afamado pedagogo Ljerko Spiller, Obtuvo las siguientes becas y premios: Beca Fundación Antorchas- Teatro Colón de perfeccionamiento orquestal, Beca Fundación Cultural Patagonia, Primer Premio Música de Cámara “Bruno Bandini” Radio Nacional- Círculo Italiano, Primer Premio Música de Cámara Conservatorio Franz Liszt de Buenos Aires.

Realizó sus primeras experiencias orquestales y solísticas como Concertino de las Orquestas Académica del Teatro Colón, Becarios de la Fundación Antorchas/Teatro Colón, y Camerata Juvenil Bonaerense (mas tarde Camerata Académica del Teatro Argentino), desempeñándose posteriormente como Concertino Adjunto de la Orquesta de la Provincia de Neuquén, y Solista Guía de Segundos Violines de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Salta.

Fue invitado como Concertino y solista en varias oportunidades a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Tucumán, y en 2001 fundó e integró en violín y viola el Trío Barroco de la Fundación Cultural Patagonia (Rio Negro) con la dirección artística del Maestro Mario Videla.

Entre 2006 y 2012 integró la Orquesta Sinfónica Nacional, y durante 2010 y 2011 fue Solista de Segundos Violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón, agrupación de la que actualmente es Solista Adjunto de Viola.

 

GLORIA PANKAEVA, violonchelo.

Nació en Moscú, Rusia. Empezó sus estudios musicales a los 5 años de edad. En 1980 ingresó por concurso a la Escuela Especial Gnessin. Durante los últimos años en la escuela fue integrante de la
Camerata “Virtuosos de Gnessin”. En 1998 se graduó en el Academia Superior Gnessin bajo la guía de destacados Maestros como Víctor Simón y Elena Osól.

En 1999 se radicó en la Argentina. Fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Salta, ocupando entre 2001 y 2006 el cargo de Solista Suplente y del Ensamble Norte Clásico, junto al cual fue invitada a los festivales Martha Argerich 2005 y del Nuevo Mundo en Maracaibo. En 2007 obtuvo el Primer Premio del concurso “Nicolás Finoli” realizado en el marco del Primer Festival Latinoamericano de Cello de Buenos Aires. Ocupó el cargo de solista principal de la Orquesta Sinfónica Provincial y de la Orquesta de Cámara de Bahía Blanca. También ha sido integrante de la Orquesta Estable del Teatro Colón .Frecuentemente participa en diversos conjuntos de cámara y como solista con distintas orquestas del país. Actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón).

 

 

Centro Médico Santa María de la Salud | Ciencia, Medicina y Compromiso con la vida para cuidar su salud.

Posted in Blog