Buscador
BUSCADOR

Podemos identificar individualizadamente las causas y mecanismos de su presión alta

Podemos identificar individualizadamente las causas y mecanismos de su presión alta
septiembre 10, 2015

Cuando una persona llega a presentarse con presión arterial elevada, es porque alguno o varios de los muchos mecanismos de control de la misma han claudicado, y finalmente el sistema cardiovascular no puede mantener los valores normales. En este momento es cuando puede realizarse tempranamente el diagnóstico de Hipertensión Arterial.

A menudo, el diagnóstico se realiza mucho tiempo después de que se haya tornado “anormal” la presión arterial, quizás hasta que hayan pasado muchos años, y los mecanismos de mal funcionamiento iniciales ya han cambiado. De hecho, alrededor de la mitad de los hipertensos no están conscientes de su alteración hasta ya avanzada la condición.

La evaluación de los distintos mecanismos funcionales que regulan y compensan la presión, actualmente pueden medirse y vigilarse.

Esta evaluación mecánica o mecanicista, y de “funcionamiento” de la relación entre corazón-cerebro-riñón y arterias es un “paso” muy importante en la concepción que tenemos del manejo de la Hipertensión Arterial, como parte de varios “pasos” que ordenan y permiten el manejo individualizado de cada persona que presenta esta condición, y que creemos, a la vez permite una mayor velocidad y eficacia en el control efectivo de las cifras de presión arterial, y aún más relevante, del riesgo que presenta la persona de complicaciones asociadas a esta enfermedad.

La evaluación del mecanismo o causas de presión alta permite analizar la participación del corazón y de las arterias en el control de la presión arterial, además de una estimación de la cantidad de líquido que pueda estar involucrado, relacionado en parte con la retención de agua y sodio.

En pocos minutos se puede contar con información acerca de las características mecánicas del comportamiento de la presión arterial, tanto para diagnóstico de situación, muy útil para los casos de inicio, como para aquellos que no responden a múltiples terapéuticas. Especialmente este método tiene avales para el manejo de la hipertensión refractaria (la que no responde favorablemente con al menos 3 medicamentos), para orientar el tratamiento ajustado a las características individuales de cada paciente.

+Información / Solicitud de turno

 

Centro Médico Santa María de la Salud | Ciencia, Medicina y Compromiso con la vida para cuidar su salud.

Posted in Blog