HTA II
1. ENTREVISTA 1: FENOTIPO HIPERTENSIVO DE AUMENTO VOLUMEN INTRAVASCULAR. DIURÉTICOS TIACÍDICOS Y DE ASA.
Entrevistadora: Carol Kotliar. Entrevistado: Sebastián Obregon.
El descenso de volumen IV es un objetivo del tratamiento farmacológico antihipertensivo, pero es poco usual que se identifique el exceso de volumen como fundamento de esta decisión de tratamiento.
¿Cómo se logra la acción de los fármacos diuréticos, el mismo patrón o fenotipo puede variar en el mismo sujeto? ¿Por qué? ¿Cada cuánto re-pensar la meta del tratamiento o alcanza con guiarse por el valor de la PA? ¿Existe el «acostumbramiento» a un fármaco? ¿Es bueno tratar de bajar número y dosis como meta o solo si aparece hipotensión arterial?
2. ENTREVISTA 2: DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO Y DIURÉTICOS OSMÓTICOS.
Entrevistador: Martín Koretzky
Entrevistado: Josep Redón (España) y Marcelo Boscaró.
¿Cuáles son las características de los diuréticos ahorradores de potasio y de los diuréticos osmóticos? Si bien no son frecuentemente utilizados en el manejo de la HTA, estos fármacos pueden tener importantes beneficios si son indicados conociendo sus claves y las potencialidades de sus asociaciones.
Descargar PDF
3. CASO CLÍNICO: ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR MINERALOCORTICOIDE.
Entrevistador: Sebastián Obregón.
Entrevistado: Laura Brandani.
La espironolactona es frecuentemente indicada para el manejo de la HTA resistente pero sus beneficios cardio y vasculo protectores son importantes para ser considerada también como fármaco de tratamiento aun sin existir HTA resistente. La eplerenona aparece como opción más selectiva del receptor mineralocorticoide. ¿Cómo indicarlas, titularlas y seguir su efectividad, efectos colaterales?
4. FICHERO DIURÉTICOS TIACÍDICOS, DE ASA, ANTAGONISTAS DE RECEPTOR MNC, OSMÓTICOS Y AHORRADORES DE POTASIO.
El fichero farmacológico va sumando en cada módulo los fármacos presentados. Las claves de su farmacocinética y farmacodinamia se describen y se puede descargar en su PC o celular para presentaciones o consulta.
Coordinadores: Laura Brandani, Ana Di Leva, Martín Koretzky.
Descargar PDF5. DEBATE EDITORIAL
Selección de un texto de la literatura médica para ejercitar el análisis antagónico acerca de sinergias, asociaciones e interacciones de diuréticos en la práctica clínica.
A favor: Patricia Carrizo
En contra: Martín Koretzky
6. EVALUACION Y ASISTENCIA AL MÓDULO
HTA y Diuréticos
Es importante que realice el examen ya que confirma su asistencia y aprobación del módulo. El plazo para enviar todos los exámenes (10 módulos) es el 23 de Octubre 2020.
Ir a la Evaluación
7. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
El espacio para compartir comentarios, consultas y dudas.
El equipo de coordinadores lo asesorará y si es requerido o necesario se consultará al docente a cargo de la unidad temática. Lo esperamos, cuente con nosotros.
Coordinadores: Patricia Carrizo, Claudio Dominguez, Leila Miserque
Enviar pregunta