Buscador
BUSCADOR

HTA I

Entrevista 1 | DFA SMA

1. ENTREVISTA 1: FENOTIPOS DE HTA Y ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR AT1

Entrevistadora: Carol Kotliar. Entrevistado: Sebastián Obregon.

 

Primera parte:
Actualización en HTA. ¿Cuáles son los fenotipos hemodinámicos de HTA en la práctica clínica?
¿Todos los pacientes son iguales y tienen HTA por el mismo mecanismo? ¿Cómo identificar la mejor relación fenotipo-droga para lograr las metas del tratamiento?

Segunda parte:
Cómo vasodilatar con fármacos ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR AT1 a un paciente hipertenso para lograr las metas de control de PA? Perspectiva del Dr. Sebastián Obregon.
ENTREVISTA 1. VIDEO 2. Perspectivas del Dr. Josep Redon, España.

 

 


Caso clínico | DFA SMS

2. CASO CLÍNICO: INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA) Y VASODILATADORES DIRECTOS.

 

Presenta: Carol Kotliar. Moderador: Sebastián Obregón.
Paciente adulto con HTA y aumento de las resistencias periféricas. ¿Cómo iniciar el tratamiento predominantemente con vasodilatadores?
¿Cuáles son las claves farmacocinéticas de los IECA como vasodilatadores en HTA? ¿Son todos iguales? ¿Cuáles son las principales diferencias entre ellos? Tolerancia y efectividad. ¿Cuándo y cómo elegir vasodilatadores directos para el manejo de la HTA? Claves farmacológicas de estos fármacos.

 


Entrevista | DFA SMA

3. ENTREVISTA 2: BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO Y ALFA BLOQUEANTES

Entrevistador: Sebastián Obregon. Entrevistado: Martín Koretzky.
El efecto vasodilatador de los calcioantagonistas en la práctica clínica y sus claves farmacológicas para mayor efectividad.
Conocer las ventajas y desventajas de estas drogas en monoterapia o asociación, son herramientas para su uso con mayor rendimiento y menores efectos colaterales. Desde la farmacología clínica se puede conocer más acerca de los alfa bloqueantes y sus oportunidades de uso en HTA.

 

Descargar PDF

Fichero | DFA SMS

4. FICHERO DE FÁRMACOS VASODILATADORES EN HTA: ARA2-IECA-VASODILATADORES DIRECTOS-CALCIOANTAGONISTAS Y ALFA BLOQUEANTES.

Desarrollamos este fichero con los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos, efectos adversos, colaterales, interacciones y contraindicaciones de los fármacos tratados vasodilatadores en HTA.
Las fichas pueden descargarse en su dispositivo digital o ser usadas para presentaciones.
Los fármacos de un mismo grupo o familia tienen similitudes y diferencias, el conocimiento de las mismas puede ser importante en la decision de tratamiento, titulación de dosis, interacciones en caso de co-morbilidades y elaboración de un plan de seguimiento.

Autores: Laura Brandani, Ana Di Leva, Martín Koretzky y Sebastián Obregón.

 

Descargar PDF

Debate | DFA SMS

5. DEBATE EDITORIAL

¿Es útil un software de interacciones de antihipertensivos?
A favor: Laura Brandani
En contra: Carol Kotliar

Las interacciones son frecuentes en HTA, y numerosas. Se ofrecen aplicaciones y softwares para disponer de ellas de manera facilitada en la práctica clínica. ¿Esto es una herramienta útil o requiere del conocimiento e interpretación criteriosa para su adecuada implementación por parte del médico?

 

Descargar PDF 01

 

Descargar PDF 02

6. EVALUACION Y ASISTENCIA AL MÓDULO

Al completar la evaluación se concreta su asistencia al módulo.
Para aprobar deberá obtener un mínimo de 7 respuestas correctas.
Las preguntas están organizadas en unidades temáticas siguiendo los archivos de este módulo de vasodilatadores en HTA:
Fenotipos de HTA (2 preguntas), ARA2 (2 preguntas), IECA (2 preguntas), Vasosilatadores directos (1 pregunta), Calcioantagonistas (2 preguntas)y alfabloqueantes(1 pregunta).
Coordinador: Marcelo Boscaró

 

Ir a la Evaluación

7. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

El espacio para compartir comentarios, consultas y dudas.
El equipo de coordinadores lo asesorará y si es requerido o necesario se consultará al docente a cargo de la unidad temática. Lo esperamos, cuente con nosotros.
Coordinadores: Patricia Carrizo, Claudio Dominguez, Leila Miserque

 

Enviar pregunta